3 razones para crear tu perfil en LinkedIn
Bienvenidos a la red profesional más grande del mundo, LinkedIn. Aunque no es la única red social para profesionales y empresas, sin lugar a dudas es la más importante. Sus principales competidores son XING y Viadeo, aunque si nos vamos a los números, LinkedIn supera los 347 millones de profesionales registrados y está presente en más de 200 países, estadísticas impactantes en comparación a sus colegas XING y Viadeo.
El principal atributo de LinkedIn puede resumirse en: Conexiones, o Networking. Y, en el mundo profesional, más te vale estar bien conectado. En latinoamérica, existen poco menos de 50 millones de profesionales registrados en la red social; de los cuales cerca de 20 millones están en Brasil. Para mediados del 2014, Venezuela alcanzaba 1,7 millones de profesionales en LinkedIn.

Ahora bien, si todavía no estás convencido de crear un perfil de LinkedIn, aquí tienes tres (3) razones para arrancar hoy mismo:
- Marca Personal: A través de LinkedIn podrás construir sobre tu marca personal, la red social permite conectarse con profesionales alrededor del mundo para interactuar y compartir información valiosa para tu carrera profesional. ¿Por qué quiero construir sobre la base de mi marca personal? Sencillo, el mercado laboral no difiere de cualquier otro mercado en la industria, debemos diferenciarnos y destacar entre otros profesionales para conseguir las mejores oportunidades. Te conviene estar bien posicionado
- Oportunidades laborales: Formales o no: freelance, fijo o contratado. LinkedIn es una herramienta valiosa para encontrar la oportunidad que buscas para seguir creciendo profesionalmente. ¿De qué otra manera puedes comunicarte con la persona que sería tu jefe en la empresa donde quieres trabajar? La red social te brinda comunicación directa con un potencial empleador, un inversionista o tu nuevo socio de negocios. Todo a la distancia de un click. Por experiencia, +70% de mis comunicaciones han sido respondidas; ya sea para un sí o para un no
- Bolsa de trabajo: Además de conectarte con tu próximo jefe o inversionista, LinkedIn ofrece una bolsa de trabajo para las empresas registradas en la red social. Imagina tener en tus manos la capacidad de postularte a un cargo de una empresa en Europa desde la comodidad de tu tablet, portátil o smartphone. ¿Y qué pasa con el CV? Sin trámites adicionales, LinkedIn ofrece a las empresas incluir la información del perfil del candidato en la oferta de trabajo. A pesar de que algunas grandes empresas te remiten a su sitio de reclutamiento, LinkedIn sigue siendo una herramienta poderosa para descubrir las oportunidades que se abren en otros mercados laborales
Tu efectividad en LinkedIn dependerá directamente de la calidad de tu perfil, no se trata de ser un simple espectador entre profesionales. Una vez creado tu perfil, actualízalo y comparte información con tus contactos.
Como ves, hay un mundo de oportunidades en esa maravillosa red social, tanto para profesionales como para empresas. Comienza hoy -> LinkedIn
Comparte esta nota con tus amigos y conocidos, ahora sabes por qué siempre tengo mi perfil de LinkedIn a la mano, en mi smartphone, tablet o PC.
Para más información, consejos o recomendaciones acerca de LinkedIn, puedes contactarme y gustosamente atenderé.
Mil gracias, hasta la próxima.
Pingback: Cómo obtener una URL amigable para tu perfil de LinkedIn | Joel Pacheco
Pingback: Cómo personalizar la URL de tu LinkedIn - Gladscom Media
Pingback: Cómo obtener una URL amigable para tu perfil de LinkedIn | El Cambur
Pingback: Aprende a evaluar tu presencia en LinkedIn con el Social Selling Index (SSI) | Joel Pacheco
Pingback: Aprende a evaluar tu presencia en LinkedIn con el Social Selling Index (SSI)
Pingback: Aprende a evaluar tu presencia en LinkedIn con el Social Selling Index (SSI) | La Tlayuda News
Pingback: Aprende a evaluar tu presencia en LinkedIn con el Social Selling Index (SSI) | Prensa Educativa