¿Por qué mi empresa debe tener una Página Web “Responsive”?
A lo largo de los años, el diseño de páginas webs ha experimentado importantes cambios para mantenerse al día con los avances tecnológicos. En la actualidad, más del 80% de los consumidores de Internet poseen un Smartphone y lo utilizan para navegar; es así como esta herramienta se ha convertido en el mejor consejero a la hora de tomar decisiones ante cualquier circunstancia, muchas de las cuales están relacionadas a la compra de un producto o a la contratación de un servicio.
Atrás quedaron los años 90’s e inicios del 2000, cuando nuestra única preocupación era la compatibilidad con los distintos navegadores presentes en el mercado (IE, Netscape, Opera, Firefox), en ese entonces utilizábamos tablas [ <table> ] para diagramar nuestras plantillas e imágenes 1×1 [ pixel.gif ] para definir espacios. De aquellos momentos sólo queda la nostalgia, el recuerdo de mis páginas en Front Page y los Gifs animados por todas partes.
¿Qué significa “Responsive”?
Seguramente habrás escuchado muchas veces la expresión “Responsive” en el contexto del desarrollo web, proviene de la expresión “Responsive Web Design (RWD)” o Diseño Web Adaptativo, como diríamos en castellano. Tal como sugiere su nombre, se trata de una técnica para el desarrollo de sitios webs adaptables a la pantalla del dispositivo desde el cual se navega, con la finalidad de ofrecer una experiencia de usuario óptima en cuanto a su navegación y lectura. Un diseño web adaptativo se ajusta a las dimensiones de la pantalla haciendo uso de imágenes flexibles, cuadrículas, proporciones y, no podía faltar, CSS3.

¿Cuáles son las ventajas del Diseño Web Adaptativo?
Ahora bien, ha quedado claro de qué va el diseño de páginas webs adaptativas y es momento de hablar de las ventajas. A continuación, 3 ventajas de utilizar un diseño web adaptativo
1. Aumentas la visibilidad de tu sitio web en dispositivos móviles
Tal como comenté al principio, la mayoría de los consumidores de Internet navegan desde un dispositivo móvil. Esto quiere decir que, de no contar con un diseño flexible y adaptable a la pantalla, tu página web quedará al margen y perderás buena parte de tu público objetivo que hoy utiliza su Smartphone para navegar.

¿Quiere decir que si mi diseño es adaptativo incremento mi tasa de conversión? Exacto, tu tasa de conversión, o porcentaje de clientes captados con respecto al número de visitas, aumenta en la medida que ofreces una mejor experiencia de usuario a este segmento.
2. Ahorras en costos y tiempos de desarrollo
Por si fuera poco, implementar un sitio con diseño adaptativo, además de mejorar la experiencia de usuario e incrementar la tasa de conversión, contribuye a la reducción de costos y tiempos de desarrollo. ¿Cómo es esto posible?
Anteriormente era necesario desarrollar dos versiones del mismo sitio web: una para computadoras de escritorio o laptops, y otra para dispositivos móviles; lo cual implicaba hacer dos esfuerzos en desarrollo e invertir el doble para ofrecer una experiencia optimizada a tus clientes, independientemente del medio por el cual consultaban tu página web. Hoy, gracias al diseño web adaptativo, podemos abarcar gran variedad de dispositivos y pantallas con un sólo esfuerzo, disminuyendo el tiempo de desarrollo y los costos asociados al mismo. Una maravilla, ¿no?
3. A Google le gustan los sitios con diseño web adaptativo
Si aun quedaban dudas de la importancia del diseño web adaptativo, tengo el topping que le faltaba a mi lista. Google ha hecho anuncios importantes acerca de su algoritmo de búsqueda para el posicionamiento, a partir del 21 de Abril de 2015 si tu página web no es amigable para dispositivos móviles (mobile-friendly) le costará trabajo mantenerse posicionada para el famoso buscador. Este cambio en la política de Google ha colocado el diseño web adaptativo a la cabeza de las estrategias de SEO, tanto para empresas como particulares cuyo negocio depende en buena medida de su presencia web. Si no eran suficientes las ventajas, ¿qué te parece esta?

Tip: Google coloca a tu disposición una herramienta para apoyarte a diseñar sitios adaptados a dispositivos móviles: https://developers.google.com/webmasters/mobile-sites/?hl=es ¡Vale la pena darle un vistazo!
¿Cuáles son mis opciones?
Afortunadamente, hoy en día contamos con diversas herramientas que facilitan el diseño web adaptativo. Desde librerías CSS3 o JS, hasta frameworks como Bootstrap o Foundation. Lo más recomendable es que dejes esta tarea en manos de un experto, si deseas recibir más información o buscas consultoría para aplicar las mejores prácticas del diseño adaptativo en tu portal web, puedes comunicarte conmigo (joel@somosglads.com) y gustosamente haré crecer tu negocio.
Mil gracias por tu lectura, te invito a compartirla y a dejar tus comentarios. Hasta la próxima.
Pingback: Google cambia su algoritmo y afecta a miles de páginas web. ¿Estás a salvo? | Joel Pacheco